Entrada destacada

NVDA portable preparado por mí.

¡Hola! Sí, ya hace tiempo, pero bueno, acá estamos otra vez. Esta vez les traigo un NVDA en versión portable, preparado por mí. ...

lunes, 17 de febrero de 2014

¡Nuevo cliente! ¡TwBlue!

Holaaa a todos!
Hace tiempo que no escribía, es que en realidad para escribir algo en un blog tiene que ser pensado, y bueno, me costaba sentarme a redactar una buena entrada, que no sólo quedara grabada en el blog, sino que fuera de utilidad para todos.
Pues sin mucho más que decir sobre el tema de entradas, presentación y demás, vamos al asunto de hoy.
Hace tiempo leyendo twitter, como yo tengo configurado muchos clientes que me digan desde donde postea la gente, me llamó la atención algo al respecto.
Conozco la mayoría de los clientes para Windows, android e iOS, Pero había un nombre raro de un cliente, y pregunté por privado a la persona de que se trataba, Pues bueno, me contó que estaba iniciando un proyecto de un nuevo cliente para Windows, entonces me interesé por probar, y fue así como hace un año, que vengo usando ¡Tw Blue!
¿Que es y de que se trata?
Como ya dije antes, es un cliente nuevo para Windows, que está ahora en versión beta, que permite gestionar twitter, por usuarios ciegos y no ciegos.
¿Que diferencia tiene con los existentes?
Pues muchas. Actualización por stream, lo cual hace que todo lo acontecido en twitter sea a tiempo real, Puede gestionar líneas temporales, Se puede usar con ventana o sin ella, puede ser usable por ciegos y no ciegos, abre direcciones de internet, graba, sube y reproduce audios, tiene versión portable e instalable, se puede usar en sistemas tanto para 32 como para 64 bits, Y en fin, muchas más que invito a todos a descubrir!
Como es un cliente en permanente desarrollo, Lo que hoy les dije puede cambiar, y siempre en cada versión se van corrigiendo fallos, y se van implementando muchas funciones, por demás interesantes!
¿Es compatible con todas las versiones de Windows?
Es perfectamente compatible, con xp y superiores.
¿Cómo puedo obtener este cliente para probar?
 se puede visitar la página del proyecto en:
También pueden seguir por twitter a la cuenta del proyecto, en:
por estos medios pueden consultar la documentación, pueden descargar la versión que deseen, reportar sus errores, contactar con su desarrollador, en fin, es la conexión directa entre usuario y proyecto.
La verdad es que por tener realmente poco tiempo de creación, ya se implementaron una buena cantidad de funciones, y siempre se está atento a la petición y sugerencia de los usuarios para mejorarlo en cada versión!
Invito a todos a que lo prueben, como son versiones beta puede que encuentren errores, pero es la idea, de que los encuentren así pueden reportar, y se pueden mejorar los fallos que vallan surgiendo.
Gracias a Manuel Cortez, @manuelcortez00, Por darme la oportunidad de probarlo, y por aceptar cada sugerencia que fui haciendo en mi tiempo de prueba, por dejarme ayudar al desarrollo del mismo en todo lo que estuviera a mi alcance.
También se debe agradecer por este medio a José Manuel Delicado, @jmdaweb, Por tomarse el gran trabajo de hacer los cambios pertinentes para que hoy TwBlue cuente con versión para 64 bits.
Así es como finalizo esta entrada de hoy, deseando que sea de utilidad para todos!
Se aceptan los comentarios, siempre y cuando se hagan con respeto.
¡Será hasta un nuevo post!