Entrada destacada

NVDA portable preparado por mí.

¡Hola! Sí, ya hace tiempo, pero bueno, acá estamos otra vez. Esta vez les traigo un NVDA en versión portable, preparado por mí. ...

viernes, 4 de octubre de 2013

Mi paso por la telefonía móvil

        Hola a todos!
La verdad es que ando inspirado hoy, no se que fue lo que me despertó con estas ganas de escribir, y como ya tenía bastante abandonado el blog, decidí que era el momento de publicar algo aprovechando esta inspiración, que vino de vaya uno a saber de donde.
El título dice de que tratará el tema de hoy, así que sin mucho más vamos a ello.
Aunque no me lo crean, yo en ese tiempo era alguien que se resistía al uso de estos dispositivos, No podía entender como una persona con discapacidad los iba a manejar, no había forma de leerlos ni nada de eso, y si para ese entonces conocía lectores de pantalla, cosa de la cual no me acuerdo, no entendía la posibilidad de leer un teléfono celular.
Pero bueno, tuve que abandonar mi resistencia, cuando comencé a salir con amigos, o a la casa de un familiar, en fin, cuestión era que necesitaban comunicarse conmigo, y fue ahí cuando llegó a mis manos mi primer celular, un Motorola tango 300. De ese celu no hay mucho que contar, ya que me llegó tarde, y como la tecnología fue avanzando, tal como ocurre en estos tiempos, no tuve mucho de aprenderlo, y en menos de 3 meces me lo cambiaron por otro, así que llegó a mis manos, por una promoción de CTI (que ahora es claro) mi segundo equipo, Nokia 1100.
Muchos lo recordarán de seguro, era un telefonito alargadito, que tenía tan sólo 18 teclas. Es decir, la tecla de encendido y apagado, una tecla gordita que era para entrar al menú y dar okey en las opciones, la tecla de borrado que al presionarla en la pantalla principal prendía una linterna, las teclas de volumen que a su vez eran las flechas arriba abajo, y el hoy añorado tecladito t9, con sus numeritos del 1 al 9, y su filita de abajo que tenía el asterisco a la izquierda, el 0 en el medio y el # a la derecha.
Era toda una novedad, y como toda novedad que llega a mis manos, no podía con mi curiosidad, así que había que sacarle el máximo jugo en ese momento.
Cuestión es que me puse a aprenderlo, y en esto destaco algo que Nokia tenía, que no se si siga con esa particularidad ahora, pero era el hecho de que las opciones eran inamovibles, es decir, que todas se encontraban en un mismo lugar. Por ejemplo, si quería poner una alarma tenía que entrar en el menú, bajar unas 6 veces hasta llegar a reloj, entrar, y bajar una vez hasta alarma, entrar, teclear la hora con el t9, ya que sabía que tenía dos campos, si por ejemplo quería poner una alarma a las 8 de la mañana en punto, tenía que teclear en el primer campo, 08, y en el segundo 00, con lo que ya la hora estaba puesta. Después venía el tema de poner los días de la semana en esa alarma, y como ya sabía que estaban desmarcados todos, tenía que presionar después de la hora un okey más, y ya me aparecía el lunes, con lo que si quería ese día tenía que marcarlo, y así bajar con flechas y marcar el resto, por citar un ejemplo a lo que me refiero de las opciones inamovibles de Nokia, Y así era con cualquier cosa que quería configurar en el teléfono. Así fue como me aprendía las opciones de mi Nokia 1100, me lo conocía al dedillo, me lo manejaba como si lo mirara, y hasta escribía mensajes y todo.
Hera muy bonito, tenía un sonido de los mil demoños, era cuestión de poner una alarma para despertar una casa entera, claro que la casa donde vivía en ese momento también aportaba lo suyo por ser algo chiquita, en fin. Ese Nokia era de plástico, no, les miento radicalmente, era un fierrazo! Pasó por todas el pobre, una vuelta estaba en la playa y por atender una llamada se cayó en la arena, yo dije por toda la que le entró que no funcionaría más, pero me jodió! El tipo siguió sin Mosquearse, Tranquilo que todavía sirvo, no me pasó nada! En una ocasión se me calló al inodoro, ahí lo di por muerto, y me volvió a joder! Se secó y el tipo anduvo otra vez como si nada! Así lo tuve, no me acuerdo por cuanto tiempo, Con sus limitaciones ya conocidas, Como la de que tenían que leerme el mensaje, o si tenía una llamada perdida tenían que decirme de quien era.
Le di su adiós cuando apareció la novedad del teléfono con lector de pantalla incorporado, y así llegó a mis manos un Nokia 3600.
Ya eso era otra cosa. Este era un aparato más grande, con 19 teclas, es decir, teclas 1 y 2 (opciones o cancelar) un círculo que tenía las 4 flechas más la tecla de selección, la tecla de borrar, la de editar (que también era la tecla talks) las teclas para atender y finalizar llamadas y  su tecladito t9 puesto en forma circular.
Sobre las opciones que tenía no hay mucho que decir, destacar que se mantenía con ese sistema inamovible anteriormente citado, Pero bueno la ventaja era que ya tenía lector de pantalla incorporado con lo que no era necesario disponer de un par de ojos que leyeran mensajes o eventos del teléfono.
Ese también era un fierro, a lo que ya me tenía acostumbrado  la marca Nokia! Era un teléfono que cuando se caía se desarmaba entero. Volaba la batería por un lado el teclado por otro y las tapas por otro, pero uno lo armaba y el tipo sin rasparse ni nada, seguía andando a full!
Bueno, ese también lo tuve un buen tiempo, con sus soniditos midi y todo, no tenía el terrible sonidito agudo del 1100, pero el tener lector de pantalla era una terrible novedad, así que como hago con todo en la vida, le di su buen uso, hasta que salió la gran novedad de que podía tener acceso a la música en MP3 puesta en el teléfono, y como ese cacharrito no la admitía, también aproveché una promoción de claro y por 221 pesos, tuve en mis manos un Nokia ¡Yo a Nokia siempre fiel! Un Nokia e50.
No hay mucho que decir tampoco de ese teléfono, Tenía el clásico teclado t9, sus teclas de menú, talks,llamar y cortar, y quizás una diferencia es que en vez de tener las flechas en forma circular como el otro, esta era un joistick que se movía arriba abajo izquierda o derecha, y para seleccionar había que presionarlo hacia adentro, esta vez era un teléfono muy parecido al 1100 por su formato y la distribución del teclado.
Algo muy destacable sobre él, es que era de metal! Tenía la tapa de la batería de metal en serio, y los bordes que también eran metálicos. Lo de arriba era el plástico irrompible de Nokia, y en fin, ya se imaginarán la resistencia, y también la de golpes que habrá tenido!
Así y todo, tenía sus cosas malas el telefonito ese. Lo primero es que como el botón de encendido se encontraba en la parte de arriba, y ese botón era íntegramente de goma, esa goma con el uso se despegaba, y se terminaba perdiendo. Lo otro es que admitía una tarjeta de memoria de hasta 2 GB, que no se podía usar a toda su capacidad, porque si se  llenaba con las cosas  admitidas por el dispositivo, ya se ponía extremadamente lento, y era prácticamente inutilizable.
Así que de tanto uso, como se perdió esa gomita ya había que prenderlo con un clip, tanto así que se dañó la plaqueta y bueno llegó el punto en que no prendió más, por lo que tuve que reemplazarlo, y así llegué al Nokia e5.
De este teléfono si que hay mucho para contar!
Lo primero es la impresión que te llevas al verlo, porque ya era otra tecnología, y tenía como destacable, el teclado de una computadora! (QWERTY) Seguía con sus opciones inamovibles como Nokia ya me tenía acostumbrado, claro que este teléfono por ser más grande y de mejor tecnología tenía muchas más cosas!
También como el e50, tenía su tapa de metal, sólo que sin sus bordes metálicos, este ya admitía más memoria, hasta 32 GB, y por mucho que se llenara, el teléfono quedaba muy bien sin colgarse ni nada.
ya se podía acceder a muchas más cosas, como facebook, twitter, Skype, en fin, internet en general, con lo que era otra cosa totalmente. También destacable por ser tan nuevo (esta vez sobre el lector de pantalla) era que ya no llevaba talks craqueado, con lo que me vi en la necesidad de adquirir una licencia, y así lo tengo funcionando hasta el día de hoy.
Todo cambia, y de eso nadie tenga duda alguna!
el teléfono Nokia funciona como bien dije, hasta el día de hoy, pero con esto de que la tecnología avanza, ya Nokia dejó de hacer desarrollo para el sistema operativo de este terminal (Symbian) Para dedicarse a otras plataformas, tales como Windows fone. Con todo esto las aplicaciones dejaron de funcionar porque al no continuar con el desarrollo del sistema no tenía sentido seguir desarrollando aplicaciones para el mismo, Así que el Nokia e5 fue perdiendo funcionalidades, tales como twitter, ya que con los cambios que sufrió la red social, aplicaciones tales como el Tweets60 ya no funcionan, la aplicación de facebook funciona a medias, claro que la misma no fue nunca accesible con lectores de pantalla, pero según comentarios se puede decir esto, Skype para Symbian ya dejó de funcionar, y así es como todo se fue perdiendo respecto a Nokia en nuestro caso, con lo que me vi en la necesidad de reemplazar mi Nokia e5 por otro terminal, y así también por promoción de mi compañía celular, llegué a mi actual teléfono, cambiando de marca,, esta vez un Samsung Galaxi S III Mini.
A este respecto ya hablamos de otra cosa absolutamente diferente.
Primero el sistema. Este terminal posee sistema android, con lo que ya el cambio es mucho más grande.
Lo primero es el lector de pantalla, Como ya talks no funcionaría con este teléfono, ahora con android se utiliza TalkBack, se deja de utilizar la voz de eloquence para pasar a motores de síntesis TTS, Con lo que la expresión y todo aquello a lo que ya estábamos acostumbrados cambia totalmente, por citar algunos de los tan drásticos cambios.
Otra de sus cosas, el teclado. Aquí el teclado ya deja de existir para transformarse en una pantalla totalmente táctil, contando en el terminal con solo 3 botones. Home, encendido y tecla de volumen.
Ya se lo que hago pensar, que eso es imposible! ¿Pero Cómo? ¡Como que una persona ciega puede manejar un teléfono totalmente táctil!
Mis queridos lectores, Quien les  escribe es una persona ciega, y les digo, que si se puede!
Hay muchísimo que aprender, y todavía a mi me falta! Por ejemplo los gestos. TalkBack tiene gestos para moverse por la pantalla, todo o la gran mayoría de las cosas las habla, así que a no asustarse!
El flic: Este es un gesto que se hace deslizando un dedo por la pantalla, de izquierda a derecha para ir hacia adelante, o de derecha izquierda para volver a la opción anterior.
Gestos en ángulo recto: Estos son tales como. Izquierda arriba, derecha arriba, izquierda abajo, derecha abajo, etc., que abren distintos menú con opciones.
Yo no voy a extenderme mucho más al respecto, porque sería hablar con mucha inexperiencia, ya que estoy en pleno aprendizaje!
Pero les voy a dejar material para que ustedes puedan aprender, tal como estoy haciendo yo!
Primero una lista. Existe una lista donde se habla muchísimo de android para usuarios de habla hispana, a la cual recomiendo que se subscriban por esta dirección:
También existe un blog creado para todo lo que tiene que ver con accesibilidad en android, el cual pueden visitar pasando por el siguiente enlace.
También existe otro blog donde un amigo ciego usuario de este sistema nos publica y nos muestra el uso de diferentes aplicaciones que va encontrando, y aquí su dirección para que puedan visitarlo:
Este fue mi paso por la telefonía móvil, hasta mi actual teléfono con android, con mucho por aprender y con la intención de sacarle el mayor jugo posible!
Y así llegamos al final de este artículo, que se me hizo larguísimo!
Pero como les dije, tenía ganas de escribir, y ya que se empezó, hay que terminar!
Espero resulte de interés, desde ya que lo que quieran decir al respecto pueden hacerlo en los comentarios, con la única condición de mantener la cordialidad y el respeto.
me despido de todos ustedes por el momento, y ¡Será hasta la próxima!

miércoles, 27 de febrero de 2013

Probando publicar desde Android

Estamos probando la accesibilidad de la aplicación de Blogger para Android.
La aplicación es al parecer completamente accesible con Talkback.
Ahora intentaremos añadir un enlace.
Ir a Google

domingo, 17 de febrero de 2013

¡Te hago una invitación!

Buen día, hoy quiero hacerte una invitación, no solo a escuchar, si no a hacerte partícipe de (tecno-maniak!)
Un programa dedicado a la tecnología, abordada desde diversos aspectos, entrevistas, instalación de programas, noticias de actualidad, etc.
Te preguntarás: ¿por donde escucharme?
Bueno, puedes ingresar a la siguiente dirección web
 
www.maniakradio.com 

Estación radial a través de la cual, se emite no solo este programa si no muchos otros.
(tecno-maniak) se emite los días sábado de 16 a 18 hora argentina, un espacio radial que en ocasiones se me pasa volando, y que estoy seguro enriqueceremos con todos y cada uno de tus aportes.
Espero tenerte conmigo, y sábado tras sábado, aprender juntos de todo un poco en este hospital psiquiátrico que es

 
www.maniakradio.com

Agradeciendo mucho desde ya, tu fiel sintonía, nos vemos el próximo sábado de 16 a 18 hora argentina.
Saludos cordiales:
Marcelo sosa

sábado, 16 de febrero de 2013

Auslogics BoostSpeed- Excelente optimizador para la PC realmente muy accesible!

¡Hola a todos!
La verdad que hace mucho no andaba por aquí, pero encontré un programa a mi opinión excelente, y quiero compartírselos!
El mismo apareció en una lista publicado por Elquin Peláez, lo probé y la verdad no podía creerlo cuando vi lo que hacía y en que estado dejaba la máquina.
Debo recalcar que hace tiempo les hablé del tune up, pero sinceramente este programa es mejor, no sólo por su accesibilidad, de la cual no creo que vea quejas, sino por sus funciones.
El mismo es funcional en xp y superiores.
Al registro de Windows, es más válido preguntar que no le hace, que lo que hace, lo limpia completamente, dejándolo prácticamente como está cuando Windows está recién instalado, si desinstalamos programas, una pasadita con esto y ni llaves quedarán, no habrá ni rastro!
en cuanto al disco, le hace de todo, lo desfragmenta, recupera sectores dañados, optimiza el espacio, borra temporales,, y en el caso de Windows 7 elimina todos los informes de errores que se almacenan, y también borra los puntos más antiguos de restaurar sistema.
Tiene muchas más funciones que me falta descubrir, pero ¡les invito a que las descubramos juntos!
Vamos con la instalación, craqueo y programación.
Primero decirles que la instalación es en inglés, pero una vez instalado aparecerá todo en español, así que no tendrá complejidad para quienes entendamos este idioma.
La misma es muy sencilla, siguiente a todo dejando todo como está y listo, no instala barras de herramientas ni nada que se le parezca.
Como este programa no tiene una casilla que indica que se va a ejecutar, y cuando finalizamos se ejecuta, hay que cerrarlo para poder craquearlo.
Para cerrarlo por completo bastará con que entren en la bandeja de sistema, busquen un ícono que se llama Auslogics BoostSpeed, den un enter, y busquen la opción salir, con esto causarán que se cierre por completo finalizando el proceso que queda en el administrador de tareas.
Una vez cerrado, dentro de la carpeta generada tras la descompresión del archivo que descargarán, Encontrarán otra que se llama, crack, entran, seleccionan y copian al portapapeles el contenido de la misma.
Para insertarlo deben dirigirse a la siguiente ruta.
Sistemas de 32 bits: C:\Archivos de programa\Auslogics\Auslogics BoostSpeed.
Sistemas de 64 bits: C:\Program Files (x86)\Auslogics\Auslogics BoostSpeed.
Una vez dentro, pegan, y dan que sí para que reemplace todo.
Para ejecutarlo bastará con que localicen en su escritorio un ícono que lleva el nombre del programa, den un enter, y les aparecerá una pantalla, que se puede recorrer perfectamente con tab.
Es súper accesible,porque cada cosa que el JAWS les hable es un botón para hacer algo, aunque el JAWS no les diga la palabra botón, así que se pueden mover, y presionar la barra espaciadora con tranquilidad siempre y cuando escuchen lo que el JAWS diga!
Así es más o menos la pantalla inicial, pero vamos a programarlo para que haga la limpieza una vez por semana ¿Les parece?
Nos dirigimos a la bandeja de sistema, buscamos el ícono con el nombre del programa, y damos enter. Dentro de las opciones que aparecen, buscamos ajustes de programa, y entramos.Una vez dentro, buscamos la pestaña programar, todo es accesible.
En ella encontraremos una casilla que dice programar un análisis y reparación de sistema, la marcamos para que nos aparezcan las opciones para tal efecto.
Pulsando tab nos aparece un cuadro de lista en donde podemos indicarle cuando queremos que realice las tareas programadas, entre lo que podemos elegir: Diario, semanal, o mensual.
Yo esto lo dejé programado en semanal, así realiza sus tareas cada semana. Si pulsamos una vez más el tab, nos aparece el día que queremos que realice las tareas, otro más y aparecerá la hora, esto ya queda a gusto de cada uno.
Luego pulsan una vez más y aparece todo lo que puede hacer, y para indicarle que lo haga, solo bastará que pulsen barra espaciadora sobre cada opción, estando cerrada, el JAWS no dirá ni marcado ni nada, pero les aseguro que lo estará, si se pulsa una vez la espaciadora sobre cada opción.
Por último para guardar cualquier cambio que hayamos hecho, pulsan tab hasta que les aparezca okey, y listo, ya está configurado.
¡Ahora bastará que lo prueben y comenten!
Cualquier duda o sugerencia puede ser manifestada en los comentarios, siempre y cuando se haga con el debido respeto.
Este su enlace de descarga.
Yo sin más me despido,, ¡nos leeremos en otro post!